sábado, 20 de junio de 2009

El Aprendizaje y el Desarrollo de Competencias

Problematización
Como ya lo expresamos, problematizaremos el tema a partir de la nueva exigencia educativa: desarrollar competencias y hacerlo a partir de aprendizajes significativos y situados en la realidad.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Por supuesto que el aprendizaje no es algo trivial, es el nuevo reto que debemos afrontar ya que desde las reglamentaciones de evaluación nacionales es necesario realizar como lo enuncio en uno de mis comentarios un giro de 360º, continuar con quienes estamos habituados a “evaluar” con parámetros emanados institucionalmente pero finalmente determinados por nosotros mismos y que evalúan a todos nuestros alumnos con los mismos criterios. Cambiar nuestra concepción de evaluación y la aplicación de este concepto en nuestra labor diaria, debemos hacer práctica constante la autoevaluación complementada con la coevaluación y la evaluación del profesor en nuestro salón de clases. Debemos propiciar en nuestros alumnos el conocimiento de si mismos y de ellos con los demás, tanto de aquellos con quienes conviven cotidianamente como de las personas que observan su nivel de competencia desde afuera de su contexto, provocando que entienda que aprender es desarrollarse de manera integral y funcional en la comunidad en la que se desenvuelve, entendiendo por integral todo aquello que se refiere a las dimensiones del ser humano y por funcional lo que se refiere en su aportación a la sociedad.
La evaluación del aprendizaje que finalmente le promoverá al alumno deberá fundamentarse en su propio desarrollo de competencias y la pregunta ineludible es ¿bajo qué parámetros debe darse esta evaluación?

4 comentarios:

  1. Hola Maestro Gerardo
    Leyendo su aportación sobre el aprendizaje aunado con el desarrollo de competencias y evaluación, coincido con Ud. en el sentido de que exite una gran interrogante sobre que parámetros debemos evaluar.Me gustaria comentarle que mi punto de vista es que depende de los campos disciplinares al cual pertenecen las diferentes asignaturas y de sus competencias específicas.Creo que es necesario que exista una guía de como evalua cada competencia de los diferentes campos disciplinares, ¿no lo cree así?
    Saludos: Ing. Ind. en Química. Beatríz Larrauri R.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañero Gerardo, te envió un cordial saludo, estoy de acuerdo contigo en cuanto a que la enseñanza debe ser integral, es decir holística y con sentido humanista, pues es importante que la educación permitirá incorporar, al alumno, a una sociedad a la que tengo que aportar algo para seguir en su proceso de evolución y desarrollo. Gracias y hasta pronto.Atentamente José Antonio López Avilés.

    ResponderEliminar
  3. Hola Gerardo :

    Tu postura sobre la problematización sobre el desarrollo de competencias, me parece congruente con lo aquí desarrollado y asimilado, referente a aprendizaje significativo y situado en la realidad.

    Es loable tu deseo de modificar pedagógica y colegiadamente los parámetros de evaluación, para hacerla más racional y precisa.

    Lo cual debiera ser producto de las reuniones de academia, en donde muchas veces se asiste como simple espectador, para recibir información, pero no existe la retroalimentación ni las propuestas de nuevas estrategias pedagógicas.

    Saludos y adelante

    En donde te sugiero que modifiques tu postura, es en el cambio que debe ser únicamente de 180 grados, porque de otra manera quedarías ubicado en la misma posición que al principio.

    ResponderEliminar
  4. Hola
    Gerardo.

    Coincido con tigo en la idea de la evaluación, que no sede serrarse a un solo instrumento, que debe ser de forma integral, además estoy de acuerdo que se puede hacer la autoevaluación y la coevaluación, sólo hay que hacer hincapié en que al hacer estas se debe actuar con honestidad y desde mi experiencia, creo que es una buena forma de evaluar.
    Por otra parte, creo que las rubricas son una buena alternativa para comenzar con este cambio en la evaluación de los alumnos, sobre todo para que vayan adaptando a este cambio que se esta dando.
    Saludos
    Clau

    ResponderEliminar